Extraído, basado y traducido en el libro “Educacao Fisica: Ordem, Caos e Utopia” (Adroaldo Gaya e Colaboradores)
Casa de la Educación Física. Belo Horizonte - Brasil, Agosto 2014.
El deporte, la danza, la gimnasia, las artes escenicas, son manifestaciones culturales directamente relacionadas a las diversas posibilidades de expresión del movimiento corporal humano.
Reivindicar la Cultura Corporal del Movimiento Humano representa la posibilidad, teóricamente justificada, de demarcar un espacio propio para las manifestaciones culturales inherentes al movimiento corporal humano. Un campo de estudio propio para la investigación, la libre expresión, el ensenar-aprender, la promoción de conocimientos y de discursos sobre las multiples manifestaciones y expresiones de la corporalidad humana.
Ningún sistema educativo, ninguna pedagogía puede cumplir inteligentemente su tarea de dejar fuera de las salas de clase al cuerpo
La Educación Física es poco valorizada en las escuelas por pedagogías racionalistas e intelectualistas donde el acto de educar se resume exclusivamente a las necesidades de la razón.
Si nuestra escuela mantiene al cuerpo subalterno a la razón, cómo imaginar una Pedagogía de la Complejidad. Cuál será el papel de la Educación Física y Artística? Adistrarlos? Someterlo al silencio de las emociones y sentimientos en pro de una racionalidad absoluta?
El cuerpo sabe cosas que la razón desconoce. El cuerpo olvida y recuerda. Es el cuerpo el que nos lleva por los caminos de la vida, y es capaz de movilizarse por sus convicciones, el entregar las condiciones mínimas para el desarrollo integral de la persona, la comunidad y el medio ambiente, en las distintas etapas de sus vidas.
Creditos Imagen: Sebastián Rivas Guerrero
Kommentare